Religión Sumerios Existen las conocidas referencias al Edén, el Diluvio Universal, la torre de Babel y la confusión de lenguas, etc.. todas ellas circunstancias que se referían a lo que fue el mundo de Sumeria, el origen del mundo no es el dios judío, son los sumerios Egipcios Los egipcios eran politeístas. Todas las manifestaciones de la naturaleza a las que no le encontraban explicación, así como la vida y la muerte, eran representadas por un dios Ra: Dios del Sol. Osiris: Dios de la vegetación, el Nilo y los muertos. Isis: Esposa de Osiris. Horus: Hijo de Osiris e Isis
Fenicios Los fenicios, en lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios, eran comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de huevo, a veces aerolitos caídos del cielo. Los árboles sagrados eran unas veces árboles verdaderos, otras columnas de bronce adornadas, que terminaban en un cono.
Religión
ResponderEliminarSumerios
Existen las conocidas referencias al Edén, el Diluvio Universal, la torre de Babel y la confusión de lenguas, etc.. todas ellas circunstancias que se referían a lo que fue el mundo de Sumeria, el origen del mundo no es el dios judío, son los sumerios
Egipcios
Los egipcios eran politeístas. Todas las manifestaciones de la naturaleza a las que no le encontraban explicación, así como la vida y la muerte, eran representadas por un dios
Ra: Dios del Sol.
Osiris: Dios de la vegetación, el Nilo y los muertos.
Isis: Esposa de Osiris.
Horus: Hijo de Osiris e Isis
Fenicios
Los fenicios, en lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios, eran comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de huevo, a veces aerolitos caídos del cielo. Los árboles sagrados eran unas veces árboles verdaderos, otras columnas de bronce adornadas, que terminaban en un cono.
http://petionuniversal.blogspot.mx/2013/03/unidad-i-capitulo-ii-edad-antigua.html
ResponderEliminar